
Que hubo Mis negros! Nos decía la primera vez Juan Carlos España cuando lo conocimos en una cabina de radio, hace casi siete años.
De 1.74 de estatura, un acento caleño muy marcado en la radio y con varios proyectos radiales y musicales que van en marcha, Juan, vía messeneger, habló para este blog y nos contó cosas sobre su vida, que tal vez algunos que lo conocen las recuerdan de cuando fue Barman en Sandwuich Cubano, y también para otros que no saben quién es ahora que es un representante de artistas y tiene su propia empresa llamada Animalnativo. Por eso en este espacio mostramos la cara de un amigo, que como muchos siempre tiene sueños, pero que como pocos siempre va tras de ellos hasta hacerlos realidad.
Bizaje says:
Juan, quién te inspiro a estar metido en los medios.
Juan España says: Cuando estaba pequeño mis padres antes de mandarme a estudiar ponían la radio y eso me fascinaba, al punto que desde pequeño siempre le prestaba más cuidado a la radio que a la tv, igual en esa época la tv muy pobre en sus contenidos.
BZ says:
Y en qué momento te volvés parte de esa locura.
Juan España says: Cuando tenía como 16 años fui de vacaciones a Pasto y por cosas de la vida llegue a probar mi talento a una cabina de radio que se llamaba "Ondas del Mayo ",estando allá me entrevistaron por ser de Cali, y cuando regresé hice algunas conexiones con mis pocos amigos de la radio, pero me cerraron las puertas. Estudie comunicaciones y conté con el apoyo de Claudio Rojas, en esa época director de La Mega, y desde hasta ahora no ha parado esa locura, que mas bien es una forma vida.
BZ says:
Una forma de vida que se basa en qué.
Juan España says: Los hechos, las cosas, lo que ves y te sucede. Se basa en poder transmitir lo que pasa en el país, la oportunidad de poder contar de forma puntual, no sólo cosas malas, es más, para contar las cosas malas hay que tener tacto, vos con algo negativo podés estar mandando al limbo a los que te escuchen. La gente necesita un parlamento más de reflexión y esperanza, que de un oscuro futuro. Las cosas que decís pueden influir mucho en la gente, por eso trato de decir algo positivo de entre todo lo malo, es algo así como la música de D.R. Krapula, ese es el mejor ejemplo.
BZ says:
Qué influencia tiene la música en tu estilo de vida.
Juan España says: Mucha, empezando porque mi padre es músico, la mayoría de mis amigos también, esto se debe a que hace más de diez años trabajo como representante de artistas y promotor y mi vida ha transcurrido entre, estudios de grabación, conciertos, fiestas y festivales de música, además todo el tiempo quiero estar escuchando música sin importar el género. De cierta forma es muy influyente en mi vida ya que no sólo es parte de mi vida si no de mi trabajo. Trabajar con lo que me gusta, algo que antes no podía hacer.
BZ says:
Qué hacías antes.
Juan España says: De todo. Era barman en el Sandwuich Cubano, mensajero en cicla, vendía frutas con mis amigos y también hace años vendí materas afuera de la galería. En mis épocas de niño, lo hacía porque básicamente me gustaba tener mis propios pesos para mis cosas. Trabajo desde los Diez años y hasta vendí sandis en la subida a Cristo Rey en semana santa.
BZ says:
Qué te ha regalado el estilo de vida que llevas a tu vida.
Juan España says: cuando ya empecé a involucrarme con la vida que yo quería darme o por lo menos donde me sentía más seguro y eficaz, decidí hacerlo bien y con la intención de que durara toda la vida, esta decisión me dio la oportunidad de conocer la radio, poder investigar en los medios, de conocer gente maravillosa, de poder trabajar con la industria de entretenimiento, y de las cosas más importantes, poder lograr que el grupo de música de mi papá fuera conocido, pues uno tiene que devolver el esfuerzo que los padres han hecho por uno.
Y el estilo de vida que llevo ahora me ha dado esa oportunidad de regresar eso pequeños detalles, que al final no tienen un valor económico, pero uno mira atrás y se da cuenta que todavía falta mucho por devolver a la gente que te ha apoyado en este cuento.
BZ says:
Quienes te ha apoyado en tus locuras.
Juan España says: Mi madre en el silencio, mi padre, mis amigos de infancia (que son los mismos aun), y la gente de la radio que me han brindado la oportunidad de hacer parte de proyectos a los cuales siempre llaman a los más aventados y los que no tienen nada que perder.
BZ says:
Te ha tocado dejar algo o arriesgar algo para tener lo que ahora disfrutas.
Juan España says: Sí, no me fui a otras tierras cuando tuve la oportunidad de irme, sólo por creer que acá en Colombia si se puede vivir de lo que a uno le gusta. Yo prefiero vivir acá y hacer lo que me gusta, que vivir por fuera, tener los bolsillos llenos, pero lavando baños.
BZ says:
En algún momento te ha ido muy mal y has querido tirar la toalla.
Juan España says: Sí, sobre todo porque en el medio hay gente que se las da de avión y cuentean a todo el mundo dejandote por el piso, pero al final las cosas vuelven a su estado normal. Dicen por ahí que con la música y la radio el secreto no es llegar si no mantenerse, y si no fuera por eso, hace rato hubiera tirado la toalla, ya que todos los días te encuentras con alguien que no quiere verte ahí.
BZ says:
Hay algo en específico que te motive a seguir con tu estilo de vida todos los días.
Juan España says: Sí, me gustaría algún día tener la experiencia de trabajar en la Luciérnaga de Caracol, además tener el proyecto de Radiomacondo por muchos años con mis amigos. A nivel de música me gustaría poder sacar un grupo desde su punto cero y llevarlo al máximo nivel de popularidad, además quiero que algún día ANIMALNATIVO se convierta en un cazatalentos y en un subsello disquero.
BZ says:
Por qué te gusta tanto la música.
Juan España says: Porque es la expresión mas completa y popular de comunicarse entre si. Muchos sabemos que fue la primera forma de comunicación en los principios de la humanidad. La música tiene un ingrediente único. Independientemente del genero, la música une a los pueblos, a diferencia de otras expresiones del arte.
BZ says:
Cómo vez el presente de la radio y la música.
Juan España says: La radio tiene que ser más ágil, tiene que competir con una industria como la tv, por eso tiene que volver a donde se origino, a la creatividad, lo espontaneo y la inmediatez que son sus columnas vertebrales.
Y la música tiene otro futuro, y no es con las disqueras, está en lo ágil que seas para que la gente te conozca como banda o grupo, y en lo sagaz que se sea para negociar con los nuevos medios.
BZ says:
A que se debe la creatividad que manejas y cuáles son tus influencias en ello.
Juan España says: Una vez escuché a un comediante decir que para uno no caer en copias tenia que alejarse al máximo de la posible competencia. Mis influencias radican en que hace muchos años se dictaron unos cursos en la Universidad del Valle, los cursos lo dictaban unos argentinos que apoyaban radios independientes en toda América Latina, ahí tuve la fortuna de estar en ese proyecto llamado FM LA TRIBU donde hablaban catedráticos de la radio y creativos de Much Music Argentina. De ellos recibí influencias de otra radio, y además que lo social no tiene porque ser aburrido y lo comercial no tiene porque ser vacio. En dos años que trabajé con ellos entendí esas cosas, no estudiábamos si no que hacíamos radio.
BZ says:
En tu mundo laboral qué has visto y has dicho así no quiero ser o eso no lo voy a hacer nunca.
Juan España says: Una vez estudie en una academia de locución y en una simulación de narración de un partido de fútbol un profesor que me dijo que jamás seria bueno para la radio y menos para la narración, tal vez el tenía razón pero no contaba con que él para mí no era nadie, sólo era una persona que no quería que sus alumnos lo superaran, ahora él ya no da clases y no está en radio. La conclusión es que yo no soy narrador y él no es docente.
El ego sólo te aleja de la gente, porque una cosa es amor propio y otra el ego. No quiero creérmelas todas y quiero alejarme del ego.
BZ says:
Bueno Juan, algo más para decir de la radio tu vida o la música
Juan España says: Que uno de los mejores regalos que me ha dado la radio fue entrevistar a Andrés Calamaro y a Paco De Lucia. Esa es una de las cosas por las que siento que es gratificante la vida que escogí, no es apego a ella, pero mientras tanto me la disfruto así tenga o no tenga dinero en el bolsillo.
.